Autores y Fuentes Clásicas

Explorando las Raíces de la Astrología Tradicional

Descubre las contribuciones inmortales de los grandes maestros de la astrología helenística y medieval en un viaje a través del tiempo.

Astrología Tradicional & Helenística

Autores helenísticos — el linaje que dio forma a la astrología

Quiénes fueron, qué enseñaron y por qué seguimos leyendo sus obras. Un recorrido claro y ameno para conocer a las voces clave de la tradición.

Manuscritos de la tradición helenística

Este mapa rápido de autores te servirá para orientarte: fechas aproximadas, obra principal y qué aportan a tu práctica hoy. Es para leer sin prisa y con curiosidad; no hace falta saber nada previo. Tras cada bloque te dejo un mini relato para imaginares cómo pudieron descubrir esas ideas en su época.

🌌 Precursores míticos

Antes de los manuales, la tradición encuadra algunos nombres como “guardianes” simbólicos del saber. No es que escribieran un libro tal cual, sino que funcionan como faros en la memoria cultural.

Oriente antiguo

Zoroastro

Figura mítica asociada a saberes astrales y rituales. Su nombre legitima tradiciones muy antiguas y la idea de un cosmos ordenado y significativo.

mito orígenes
Helénico

Hermes Trismegisto

Símbolo de transmisión de “técnicas” y filosofía; puente entre Egipto y Grecia. Muchos textos tardíos se le atribuyen para darles peso.

hermético símbolo
Greco-egipcio

Asclepio

Vinculado a medicina y horas del templo. Representa el hilo entre práctica ritual, calendario y observación del cielo.

ritual tiempo sagrado

“Al principio, el cielo se leía como un santuario abierto.”

🏛 Fundacionales

Aquí empieza la arquitectura reconocible: reglas, definiciones y un método que todavía usamos.

s. II–I a.C.

Nechepso & Petosiris

Pilares citados por muchos autores. Introducen esquemas que conectan signos, casas y tiempos. Su huella está en la base de la tradición.

bases sistema
s. III a.C.

Beroso

Sacerdote caldeo que, según la tradición, enseñó astrología a griegos. Emblema del puente Mesopotamia→Mundo helenístico.

transmisión puente
s. I a.C.–I d.C.

Antíoco de Atenas

Clave para reconstruir la doctrina de aspectos, recepciones y condiciones (bonificación/maltrato). Manual muy citado por posteriores.

aspectos método

“Una norma tras otra, el cielo empezó a hablar con gramática.”

🪶 Poetas & prácticos

Los que te explican la técnica con ritmo o con ejemplos a pie de carta.

s. I d.C.

Doroteo de Sidón

Carmen Astrologicum: versos que enseñan a juzgar temas, regencias, nupcias, viajes y más. Práctico, directo y muy citado.

técnica verso
s. I d.C.

Marco Manilio

Astronomica: poema didáctico que fija un imaginario potente del zodiaco y su simbolismo. Belleza y sistema de la mano.

poesía zodiaco
s. I d.C.

Serapio de Alejandría

Manuales prácticos para consulta: combinaciones, ejemplos y reglas concisas para bajar la teoría a la mesa del astrólogo.

consulta reglas

“Primero memorizas el verso; luego el verso te recuerda la regla.”

🦅 Romanos imperiales

Con el Imperio, la astrología se vuelve asunto público y privado a gran escala. Aparecen obras de síntesis y de taller.

s. II d.C.

Claudio Ptolomeo

Tetrabiblos: racionaliza la técnica desde filosofía natural; ordena signos, dignidades y causas. Referente para dialogar con ciencia y método.

síntesis filosofía
s. II d.C.

Vettius Valens

Anthologiae: el “taller” de la tradición. Cientos de ejemplos reales, señores del tiempo (profecciones, liberación), y cómo fechar eventos.

ejemplos tiempos
s. I d.C.

Thrasyllus & Balbillus

Astrólogos de corte; muestran el impacto social de la técnica y su circulación en bibliotecas y palacios.

corte historia

“Cuando Roma preguntó al cielo, la técnica ya estaba lista para responder.”

📚 Comentadores tardíos

Transmiten y explican: glosan, ordenan y aseguran que el hilo no se rompa en siglos de cambios.

s. IV d.C.

Firmicus Maternus

Matheseos: compendio latino amplio. Conecta tradición griega con lectores del bajo imperio.

compendio latín
s. IV d.C.

Porfirio

Comentarios y, sobre todo, una guía de casas/lugares muy citada por su claridad.

lugares comentario
s. V d.C.

Paulo de Alejandría

Manual breve y directo; preserva definiciones esenciales y listas que hoy siguen siendo útiles.

manual definiciones
s. V–VI d.C.

Hephaestio de Tebas

Compila y armoniza autores anteriores, puenteando escuela y práctica.

compilación
s. VI–VII d.C.

Rhetorio de Egipto

Uno de los grandes transmisores al período bizantino; su material alimenta la continuidad medieval.

transmisión bizancio
s. V–VI d.C.

Olimpiodoro & Juliano de Laodicea

Anotaciones que aclaran técnica y uso de lotes, aspectos y casas en la enseñanza tardía.

glosas docencia

“Glosar no es repetir: es mantener vivo el significado.”

🌟 Figuras femeninas y escuelas

s. IV–V d.C.

Hipatia de Alejandría

Matemática y maestra. Su escuela encarna la continuidad de cálculo astronómico y técnicas en el aula alejandrina.

escuela cálculo
s. I–IV d.C.

Mujeres astrólogas

Cartas y testimonios apuntan a práctica femenina en consulta y transmisión doméstica/temporal.

práctica memoria
s. I–II d.C.

Escuelas de Alejandría

Aulas, bibliotecas y puertos: un ecosistema ideal para traducir, comparar manuscritos y probar técnicas.

Alejandría traducción

“La tradición también se sostuvo en voces y manos que no siempre firmaron.”

🗝 Fuentes anónimas y papiri

s. I–IV d.C.

Papiro de Míchigan & Anónimos

Fragmentos de técnicas, listas de dignidades, ejemplos de cartas: pequeñas piezas que completan el puzle.

papiros fragmentos
s. IV d.C.

Anónimo del 353/379

Compendios que preservan doctrinas útiles sobre casas, triplicidades y regencias.

resumen doctrina
s. I–II d.C.

Teucro de Babilonia

Asocia decanos y estrellas a significados concretos; útil para lectura simbólica detallada.

decanos estrellas

“A veces una lista en un margen salva una técnica entera.”

🧭 Cómo leer sus textos hoy (sin perderte)

  1. Empieza por Doroteo o Valens para ver la técnica en acción; luego dialoga con Ptolomeo para el porqué.
  2. Hazte un glosario (septa, alegrías, lotes, overcoming…) y úsalo como marcadores mentales.
  3. Trabaja con ejemplos: relee tus cartas con un par de reglas nuevas cada vez.
  4. Fechados: prueba profecciones y liberación zodiacal para ver el “cuándo”.
  5. Compara versiones: distintos autores afinan matices; anota lo que coinciden y lo que diverge.

“La tradición no es un museo: es un taller vivo.”

¿Te gustaría estudiar este linaje con guía práctica?

Mentorías y cursos para leer a estos autores con método moderno pero espíritu clásico: reglas claras, ejemplos reales y calendarios de tiempo.

Solicitar información WhatsApp directo

La Época Helenística y Medieval

La astrología, tal como la conocemos hoy, tiene sus raíces en las épocas helenística y medieval. Durante estos periodos, se desarrollaron las bases teóricas y prácticas que aún guían a los astrólogos modernos. La fusión de culturas y el intercambio de conocimientos permitieron la evolución de técnicas que han perdurado a lo largo de los siglos, subrayando la importancia de estos tiempos en la historia del pensamiento astrológico.
La astrología helenística, nacida en el crisol cultural de Alejandría, y su posterior evolución en la Edad Media, sentaron las bases de una tradición que sigue vigente. Estos periodos fueron testigos de la creación de métodos y teorías que revolucionaron la comprensión del cosmos y su influencia en la vida humana, destacando la relevancia de estos tiempos en la historia de la astrología.

Cronología de Contribuciones

Explora los momentos clave en la historia de la astrología helenística y medieval a través de las obras de sus autores más influyentes.

150 d.C.

Vettius Valens Publica el 'Anthology'

Vettius Valens, un astrólogo griego, compila su obra maestra ‘Anthology’, que se convierte en una referencia fundamental para la astrología helenística.

100 d.C.

Claudio Ptolomeo y el 'Tetrabiblos'

Claudio Ptolomeo escribe el ‘Tetrabiblos’, estableciendo una base científica para la astrología que influiría en generaciones futuras.

50 a.C.

Doroteo de Sidón y sus Poemas Astrológicos

Doroteo de Sidón contribuye con poemas astrológicos que ofrecen una visión práctica de la astrología aplicada.

300 d.C.

Firmicus Maternus y 'Mathesis'

Firmicus Maternus escribe ‘Mathesis’, una obra extensa que integra astrología con filosofía y religión.

Técnicas y Métodos

Descubre las herramientas esenciales de la astrología helenística que han perdurado a través de los siglos.

Profecciones

Un método predictivo que utiliza el movimiento de los planetas para determinar eventos futuros en la vida de una persona.

Decanos

Divisiones de cada signo zodiacal en tres partes, cada una gobernada por un planeta, utilizadas para interpretaciones detalladas.

Firdaria

Un sistema de periodos planetarios que proporciona una estructura temporal para entender las influencias astrológicas a lo largo de la vida.

Guía Completa de la Biblioteca Digital

Explore nuestra extensa colección de textos originales, traducciones y ensayos que iluminan el mundo de la astrología tradicional y helenística.

Recursos Disponibles

Nuestra biblioteca digital ofrece una variedad de recursos cuidadosamente seleccionados, incluyendo manuscritos antiguos, traducciones modernas y análisis profundos que enriquecen su comprensión del cosmos.

Textos Originales
Acceda a una amplia gama de textos originales que han sido fundamentales en el desarrollo de la astrología a lo largo de los siglos. Estos documentos históricos están disponibles para consulta en línea o descarga.

Traducciones Modernas

Descubra traducciones modernas de obras clásicas, realizadas por expertos en el campo, que facilitan el acceso a conocimientos antiguos con un enfoque contemporáneo.

Ensayos Complementarios

Profundice en ensayos complementarios que ofrecen análisis detallados y perspectivas críticas sobre temas astrológicos, escritos por académicos y practicantes reconocidos.

Navegación y Descarga

Utilice nuestras herramientas de navegación intuitiva para encontrar rápidamente los recursos que necesita. Ofrecemos opciones de descarga directa para facilitar su acceso a la información.

Soporte y Ayuda

Si necesita asistencia, nuestro equipo de soporte está disponible para ayudarle a maximizar su experiencia en nuestra biblioteca digital. No dude en contactarnos para cualquier consulta.

Consulta & Formación

Autores Antiguos • Tradición & Helenística

Escríbeme por WhatsApp o Email para recibir información sobre Valente, Doroteo, Ptolomeo y sobre mis formaciones en Astrología Tradicional y Helenística.